MURALES ARTÍSTICOS | |
|
|
MURALES ARTÍSTICOS EN LAS CALLES Y PAREDES DE LOSCOS |
|
Como siempre incidimos en nuestras actividades, somos
partidarios de llevar a cabo pequeñas y asequibles actuaciones sobre el
medio que nos rodea, las cuales contribuyan a adecentar y ornamentar
espacios significativos del pueblo y alrededores, con elementos
sencillos y atrayentes, a la vez que armoniosos y respetuosos con el
lugar donde se ubican y al cual confieren un toque añadido
diferenciador, dotándoles de una identidad adicional, reforzando la
singularidad de cada enclave urbano, mejorando su imagen y la estética y
promoviendo la actividad social y participativa en su entorno. |
|
![]() |
![]() |
ACTIVIDAD. En esta ocasión se trataba de llevar a cabo actuaciones pictóricas, tipo mural, en paredes, calles y espacios que fueran aptas para ello. Se trazó un plan inicial, con el fin de llevar a cabo la actividad siguiendo una homogeneidad en la misma, diseñando desde el principio en su totalidad la cobertura de la misma. Se pretende la actuación (a lo largo de los años) en todo el casco urbano del pueblo, distribuyendo por zonas o barrios la temática a llevar a cabo. |
|
|
|
![]() |
![]() |
TEMÁTICA: La temática de esta actuación versará sobre la cultura y el
patrimonio de Loscos. Entendiéndose por ello, las fiestas, las
tradiciones, los juegos tradicionales, los oficios y trabajos, los
quehaceres de la vida diaria, las historias del lugar, etc., que han ido
modelando nuestra cultura a lo largo de los años. (Ejemplos no faltan:
trabajo diario, azafrán, el campo, matacía, hogueras, deporte
tradicional, lavaderos, fiestas…) |
|
![]() |
![]() |
PERMISOS. Normalmente se llevará a cabo en propiedades particulares, por lo que deberá recabar la autorización expresa de la propiedad del inmueble sobre la que se efectuarán los trabajos y el consentimiento para su mantenimiento a lo largo de los años y su renovación, si fuera pertinente. En este sentido también se pide a los cedentes un compromiso para que no sea destruido, si no es por causa mayor. En todo caso, notificarlo antes de la posible modificación. PARTICIPANTES. Es una actividad totalmente abierta. Podrán participar en la actividad todos aquellos “artistas” que lo deseen, de forma individual, o agrupados en equipos constituidos a tal efecto con un máximo de componentes. |
|
![]() |
![]() |
DIRECCIÓN. Cómo nuestros conocimientos en estos temas son nulos, tuvimos la idea de contactar con algún experto y nada mejor que nuestro colega y vecino de Plenas, Ángel Tomás del Rio. Hemos contado con su dirección y supervisión además de su amigo y compañero José Luís Martínez, profesores de dibujo y artistas experimentados en estos temas, con lo que todo ha sido más sencillo y sin los cuales no podríamos haberlo hecho. |
|
![]() Ángel ya en Plenas había realizado algo similar por sus calles y que recomendamos a todos su visita. Incluso ofrecen on plano para saber donde se ubican lo murales. Es una bonita excursión. http://plenas-zaragoza.blogspot.com.es/2014/07/murales-en-plenas.html |
|
CONCLUSIÓN. Con estas premisas técnicas se encaraba esta actividad, en
un principio con la lógica incertidumbre del organizador, de si habrá
respuesta, si será atractiva, si merecerá la pena, etc. Como casi
siempre que nos ponemos a ello. En primer lugar se realizó un gran mural incardinando una vista general del pueblo, con asurcar el campo para el azafrán, que quedó espectacular, aunque se terminó la primera parte, quedando pendiente su terminación. (Pared de Saturnino) |
|
![]() |
|
En segundo lugar, se llevó a cabo lo que podríamos llamar el ESLOGAN de LOSCOS, pintando una frase que creemos que refleja perfectamente lo que muchos piensan: LOSCOS, NaturalMente!. Que juega con esa palabra formada por otras dos, natural y mente, e implica esa naturalidad del mundo rural, de la mente y la naturaleza, de sus gentes y su vida diaria, la armonía ambiental y espiritual, trabajando por el equilibrio territorial, que es la lucha que mantenemos por tener las mismas oportunidades que en otros territorios. (A la entrada de Loscos, pared de M Carmen Villanueva) |
|
|
|
![]() |
|
En la pared de la cochera de Jesús Rabadán, llevamos a cabo una
representación de los juegos tradicionales (Birlas, barrón y
corridas de
los pollos) que son una seña de identidad de nuestro pueblo y muy
enraizados y actuales, donde se mantienen estas actividades y son de
gran aceptación popular. |
|
|
|
Texto y fotos: Antonio Gendive Páez. Publicado en Oriche 93 |
|
|
|